domingo, 1 de enero de 2012

Y al mirar la vista atrás. Balance 2011.


La verdad es que firmo todo lo que dije en su día y empiezo a creer eso de "Oráculo" cuando leo esto y hago el balance del año. La mayoría tenemos la necesidad de contar las cosas cuando algo no va bien, pero, ¿por qué no contarlo cuando va bien? ¿Por qué no recordar para disfrutar? El año 2011 ha sido muy bueno. De esas cosechas que se marcan como "Extraordinaria". Sin miedo a decirlo.

Empezó rodeado de buena gente. Y de ahí a la aventura a Alemania, Schwäbisch Hall. Sólo en Alemania, en un pueblo elegido a dedo, en enero, a un curso, dos semanas. Sin saber qué encontraría allí, ni a quién. Ir fue una de las mejores decisiones y privilegios que he tenido. Sigo conversando la amistad de buena gente de Australia, NY, Kazajos, USA, Korea... Es un sitio que ya está marcado en el capítulo de mi libro como digno de recordar. Será el destino, pero ahora mismo me acaba de saludar gente de allí. Muy buena experiencia, muy buena gente y una lección vital.

Después el regreso, y ponerse con la faena. El curso y Tecnun Motorsport. Abril con mi cumpleaños y el regalo de esta panda: una caja llena de chatarra, con un gatico dentro. No un gatico cualquiera, no, uno  de estos que baja el brazo y lo sube con calma. Y personalizado. Sigue ocupando un lugar prefencial en la zona de estudio en casa, y seguirá trayendo muy buenos recuerdos. ¡Sin olvidarme también de la ficha alemana! Una de un casino berlines. Bonito día el del gato.

Los exámenes de mayo, las Landas y los palos de golf junto con "Alors, alors on Dance". Lo mismo íbamos a la piscina para escuchar algo de una brrrrrruja, que nos comíamos unas galletas a altas horas de la noche jugando a las cartas o calentando para el golf. Después vinieron los sanfermines y cómo no. Silverstone con Tecnun Motorsport. Deportivamente uno de los mejores momentos del año, posiblemente el mejor. Recuerdo con nostalgia la entrevista en pit, las cenas en el cámping, el cronómetro, el puesto "7" en autocross... Pero sobre todo, el equipo. Eso sí es un equipo.

A la vuelta tranquilos por aquí, con algún que otro encuentro por la ciudad y sus gentes, con un duende, el polo, etc. La playa y la barca inchable. Saliendo desde Ondarreta remanando rumbo a la Isla. Cinco personas, o cinco y media seis según el día, en la Explorer 2 recomendada para dos adultos máximos. La mejor inversión del grupo. El mejor plan del verano.

Praga y sus puentes, castillos ocultos, coronas, dobry denn y demás anécdotas. El Karlosky, íntimo amigo del grupo, el taxista Dimitri con sus maneras, el restaurante oculto 100% checo... Merece la pena.

Y vuelta a la vida "normal". Porque tampoco es que sea normal. No digo que sea anormal, sino que es extraordinaria. Así de claro. Punto. Vuelta a la uni, septiembre y cuarto. Ojo que somos ya segundo ciclo, los mayores y esa aureola. Extraña sensación al haber perdido a las referencias, a los "de siempre". Los que estaban cuando entramos, las primeras curiosidades, gente a la que tomar como referencia, porque lo merecen. Pero ahora tocaba ser ya "de segundo ciclo".

Y Motorsport. Qué decir de esta temporada. Por una parte te da pena que empiezan a perderse las caras conocidas. Pero no se pierden, sino que siguen su historia y van al siguiente capítulo. Así que te alegras y es bueno saber que les va bien. Por otra parte, mucha motivación y un plus de confianza en mi nueva situación. Con muchas ganas de seguir aprendiendo, de seguir creciendo y buscando ese sueño que empezó hace ya varios años. Mucho le debo al equipo, así que intentaré pagárselo. Eso sí, sin factura proforma. Vino el Kursaal y ese acto, ese día, 4 de noviembre a las 20.00h. Los nervios al ver todo el Kursaal vacío, todas esas butacas que luego estarían ocupadas. La emoción del escape soplandome cerca, como empujándome a salir. Los aplausos, y la gente saludando. Ese día sigue dándome octanos cuando más lo necesito.

Llegó el invierno, los exámenes y la despedida del Peugeot. Fue mi culpa, un error. Apenas unas décimas de segundo. Un exceso de confianza. Sea como fuere, afortunadamente sólo se quedó un susto material. Lección aprendida. Gracias Peugeotto. El frío, la lluvia, el calor repentino, y la lluvia. Los exámenes y... Correr. Reto aceptado, reto en marcha. Con la Sansil como objetivo. Poco a poco. De nada no se hace todo, sino que todo se hace de algo. 

Y fin, recta final. Celebraciones, otra vez el tema de siempre pero con historia distinta a pesar del resultado. Se pasa del papel pasivo a seguir las frases que puse hace un año. A no quedarse esperando que algo llegue. Hay que ir a por ello. Aunque no siempre llegue, llegará. Como lo hizo la Sansil; muy contento con el resultado para ser la primera (43:32): el ánimo de la gente, los entrenamientos... Y ojalá que sea la primera de muchas. Y así fue el año.

No es como volver la vista atrás, y ver la senda que nunca se ha de volver a pisar. Sino volver la pista atrás, y ver que se intentó, se luchó, y a veces se ganó. No siempre. Eso está claro. Si hay alguien que gana siempre, es que no intenta todo lo que pueda. Para avanzar hay que fallar, porque el fallo es parte del riesgo cuando haces algo que no es "lo común". Podríamos hacer lo fácil, y esperar lo de siempre. O podemos luchar y tratar de llegar a las metas que soñamos.

2011 ha sido un año difícilmente mejorable. En todos los aspectos, o casi todos. Pero seguiremos trabajando para que 2012 venga aún mejor. ¿O acaso alguien se baja ahora y se va a quedar mirando como pasa el año? Yo desde luego que en esta parada todavía no me bajo. Gracias a toda la gente que ha colaborado en aquél año 2011. El año del Kaiser que diría aquel. El año 2011. 

2 comentarios:

  1. Se hecha de menos alguna mención a APAC, todas las luchas sirven para algo y queda demostrado a la vista de los presentes resultados. Felicidades G.Race!

    Ion Mikel

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que sí, seguro que algo más se me habrá quedado. Y es lo que me da rabia, que es imposible plasmarlo todo. Pero que el mensaje quede ahí.

    Que los años se hacen grandes porque se trabaja para ello. Porque está la oportunidad ahí, y hay que luchar hasta el final.

    El jueves 19 lo volveremos a demostrar.

    ResponderEliminar